Fonoaudiología y Educación Especial
Por la Comisión de Educación
Colegio de Fonoaudiólogos 2da Circunscripción
El 9 de agosto de 1949, es una fecha histórica en la Argentina ya que se crea en nuestro país la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación. Esto marca el inicio del reconocimiento oficial de la educación para las personas con discapacidad.
En el Artículo 42 de la Ley de Educación N°26206 (2006), se considera a la educación especial como “la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.”
Los profesionales de la Fonoaudiología, podemos desempeñarnos en la modalidad especial como miembros de los equipos interdisciplinarios de dichas escuelas. Sostenemos la tarea de acompañar a las familias y miembros de las instituciones educativas de los niveles obligatorios en las trayectorias educativas de los estudiantes: Estimulación Temprana, Nivel Inicial, Primario, Secundario y Formación Integral, atendiendo a la diversidad.
Las intervenciones abordan los procesos de evaluación, orientación y asesoramiento que cada niño/a, joven y adolescente requiera.
El aporte disciplinar de la fonoaudiología en la educación especial es un aporte sumamente valioso; unos de los objetivos es poder recabar datos en cuanto a la comunicación y lenguaje del estudiante y poder articular cómo intervienen en la construcción de la lengua escrita y del sistema de numeración.
La intervención del profesional en fonoaudiología se desarrolla desde un abordaje interdisciplinar; es con otros. Se evalúa si el estudiante que cursa algún nivel escolar obligatorio requiere el acompañamiento de la educación especial para participar y aprender. Desde esta óptica se piensan y coordinan diversos dispositivos a fin de dar una respuesta posible.
Se acompaña a las Docentes de Apoyo a la inclusión en la elaboración de estrategias y recursos que habiliten y faciliten el proceso de aprendizaje de los distintos alumnos. Se realiza el seguimiento de los alumnos con diferentes modalidades de proyectos pedagógicos para la inclusión. Las intervenciones también se dan en relación a la comunidad y efectores de salud.
Además se interviene con las familias, los docentes y los alumnos que realizan trayectos educativos en la Escuela Especial.
El rol de la fonoaudiología en los equipos interdisciplinarios en educación especial continúa construyendo su camino en el marco de las dinámicas educativas, aportando desde un marco de articulación entre salud y educación en constante desarrollo con los tiempos y contextos que acontecen.
