Tips Día mundial de la Voz
Por la lic. en Fonoaudiología Alejandra Lagrange
Si la voz es nuestra herramienta de trabajo, va a estar más expuesta y con mayor sobrecarga que el resto del cuerpo. Teniendo en cuenta además que en muchos casos se usa en variadas situaciones comunicativas como ruidos externos, factores ambientales y psicológicos sumados a la desinformación que se tiene sobre su cuidado.
Entonces ¿qué pasa? Le empezamos a dar valor cuando se altera su rendimiento.
Algunas pautas deberías tener en cuenta:
Mantener una buena Hidratación: las cuerdas vocales lubricadas disminuyen la fricción de la vibración y trabajan con más flexibilidad.
Controlar la velocidad del habla Si hablas rápido tus CV se tensan, la intensidad de la voz va aumentando, el ritmo respiratorio es inadecuado, las palabras se atropellan haciendo un lenguaje incomprensible, generando fatiga vocal, dolor y disfonía.
Articula y Modula correctamente pronunciando cada palabra, dejando floja la mandíbula, labios y lengua. Sin exagerar movimientos. Dándole expresividad a tu discurso, evitando el habla monótona.
Postura adecuada no estirar el cuello al hablar, alinea tu cuerpo para que la columna de aire salga derechita evitando así las compensaciones musculares del cuello y la laringe.
Evita el consumo excesivo de café, mate, pastillas de menta, alcohol, comidas picantes o grasosas y cigarrillo. Ya que esto irrita, deshidrata las cuerdas vocales y contribuye al reflujo gastroesofagico.
Evita gritar para no dañar el epitelio de las cuerdas y producir con el tiempo hematoma y disfonía entre otras patologías vocales.
Evita apretar los dientes, mandíbula y la lengua ya que genera tensión en toda la zona del cuello y la laringe generando dolor e incomodidad.
