» Artículos Publicados » El derecho a la salud desde la Fonoaudiología. Un compromiso colectivo

El derecho a la salud desde la Fonoaudiología. Un compromiso colectivo

“El derecho a la salud es uno de los derechos más olvidados y sin embargo más trascendente porque se vincula con la dignidad de la persona humana, con la vida colectiva, con la economía nacional e internacional. No era por lo tanto aventurado afirmar que la salud de los pueblos es una condición fundamental para lograr su seguridad social y su paz”
Ramón Carrillo


Las celebraciones de días especiales cobran sentido en la medida en que visibilizan y ponen en valor temas trascendentes para la sociedad. Pensar en la Salud como tema de conmemoración mundial nos conduce inevitablemente a mirar para atrás para mirar el futuro. Por un lado, aparece el extenso camino recorrido en relación al acceso a servicios sanitarios de la población y por otro los avances en el campo científico. Ambos caminos muchas veces no se relacionan ni progresan con la misma velocidad. Los desarrollos científicos no alcanzan de la misma forma a todos los sectores, cuando logran llegar.

Dentro del campo de la salud en Argentina, la Fonoaudiología se fue consolidando durante varias décadas con mucho esfuerzo en la construcción de redes federales de trabajo, inserción formal en los en equipos de salud, actualización de las propuestas formativas y organización legal del ejercicio profesional. Aun así, el trabajo fonoaudiológico con la salud comunicativa de las personas tiene en la actualidad amplios y cambiantes desafíos en diversos ámbitos.
Un párrafo aparte merece las características que tiene el surgimiento de la Fonoaudiologia como una ocupación de mujeres, hecho que condicionó su continuidad como una profesión sanitaria altamente feminizada.

Martin, RamacciottI y Queirolo en relación a las profesiones sanitarias afirman que:
“…las mujeres participaron en procesos de capacitación profesional que les permitieron adquirir una identidad profesional. Sin embargo, su profesionalización estuvo fuertemente tensionada por la feminización … sufrieron esta combinación de feminización y profesionalización que las colocó como personal 'auxiliar' dentro del campo sanitario … les asignó niveles salariales comparativamente reducidos convirtiéndolas en profesionales 'baratas'." (2019, P. 16)
El tema mundial, Salud para todos, nos obliga a algunas consideraciones. Un gran porcentaje de nuestra población no accede a servicios fonoaudiológicos o lo hacen con mucha dificultad. Al hacerlo muchas personas no logran continuidad en la atención.

Uno de los puntos fundamentales para empezar a resolver estas cuestiones es la participación en propuestas de políticas públicas, diseños de programas que garanticen la llegada de ese servicio donde y como se necesita. Con el trabajo en conjunto desde los organismos que nuclean colectivamente a la profesión y desde los sectores del Estado que gestionan la salud podemos contribuir a construir políticas intersectoriales sociales, educativas, que impacten en el campo de la salud, fortaleciendo el sistema, sus recursos y los servicios integrales
En un específico campo complejo de la salud como son el bienestar comunicativo y la alimentación, tanto los problemas como las respuestas a ellos involucran a una amplia variedad de actores, incluidos los usuarios del sistema. Al estar determinadas por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, las prácticas fonoaudiológicas deben estar acordes a los cambios en los perfiles demográficos y epidemiológicos del país y a la diversidad sociocultural de las personas. Es de esta forma que el trabajo de la Fonoaudiologia puede contribuir a la transformación social y al acceso a los derechos fundamentales de todas las personas.

Verónica González y Gabriela Lacarta en el capítulo Interculturalidad y salud dentro de ¿Que hacer en salud? plantean:

“… hace falta profundizar en las políticas públicas y buscar los mecanismos necesarios para que se cumpla el marco legal y de esta manera brindar una atención centrada en la perspectiva de derechos. Como trabajadores de la salud, tenemos que garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, ya que afortunadamente en Argentina contamos con leyes que avalan prácticas en salud más humanizadas y cada vez más sensibles a la igualdad en la diferencia…. una atención desde la perspectiva de derechos implica la necesidad de que el
ciudadano/a son el protagonista en la toma de decisiones en las prácticas de salud a las que será expuesto, así como también en la forma a la que accede a las mismas. Es necesario comprender que para llegar a esto es fundamental realizar cambios tanto en la cultura de las instituciones como en la de los ciudadanos, también es imprescindible que los trabajadores de la salud incorporemos la perspectiva de derechos a la salud y la perspectiva intercultural en la atención.” (2015 p. 104-105)

Estos abordajes funcionan sólo si son incluidos transversalmente en los diseños curriculares que forman a los/las profesionales atravesando las asignaturas y entramándolas en un proyecto unificado. Si se consideran como espacios alternativos o periféricos, la innovación curricular no contribuye real y profundamente a la transformación en la formación profesional. Las políticas públicas en salud deben formar parte de los contenidos esenciales en los planes de estudio brindando contenidos que otorguen la posibilidad de generar profesionales con inquietudes en el ámbito de gestión en salud.


La investigación como primordial componente académico no debe estar ausente en esta actualización de saberes y practicas fonoaudiológicas. Diferentes enfoques y paradigmas, diversos tipos de investigaciones sustentan la construcción de nuestro complejo campo epistemológico y suman información respecto a las problemáticas de la salud comunicativa y la alimentación de las personas. También sobre las distancias entre la demanda y la cobertura en salud en Fonoaudiología.

No es menor sumar a este análisis la crítica situación de la formación en Fonoaudiologia en Argentina. Muchas provincias no cuentan con la oferta de la carrera universitaria la que se encuentra concentrada en regiones de la franja central de nuestro país. La universidad pública no oferta la carrera en la Patagonia ni en vastos sectores del norte argentino.

El ingreso de Fonoaudiología a las profesiones incluidas en el art 43 de la Ley de Educación Superior, el marco legal que regula nuestro ejercicio profesional en el ámbito nacional y provincial y las propuestas de modificación en curso cuentan de un crecimiento estructural y sostenido.

Es evidente que la relación salud y derechos resulta la más potente y necesaria para el crecimiento profesional tanto en la formación como en el trabajo en salud. Es desde esa
relación que elegimos enfocar la celebración del Dia mundial de la salud generando aportes en espacios interdisciplinarios, como integrantes del equipo de Salud y aportando a la atención en salud de las personas en clave de equidad.

La Fonoaudiologia en muchos sectores va en ese camino. Para recorrerlo se necesitan diálogos, escuchas, intercambios, análisis y consensos. Un camino que siempre se construye colectivamente.

Bibliografía

  • Cabrera Grosso, Javier (2021) El contexto actual y la necesidad de un cambio de paradigma en la profesión de la fonoaudiología Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (JIDEEP)- Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de La Plata
  • Ferrara, Antonio (1985) Teoría Social y Salud. Bs. As. Catálogos
    Gollán, Daniel Gustavo, Rovere, Mario y otros (2015) ¿Qué hacer en salud? Fundamentos políticos para la soberanía sanitaria – 1° edición – CABA – Colihue encrucijadas
    http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129923
  • Martin, Ana; Queirolo, Graciela; Ramacciotti, Karina (2019) Mujeres, saberes y profesiones. Editorial Biblos, Colección ciudadanía e inclusión
  • Testa M. (1993) Pensar en Salud. Buenos Aires: Lugar Editorial. (Colección Salud Colectiva).
Colegio de Fonoaudiologos de Rosario